Terapia electroconvulsiva para la depresión

La depresión mayor es una enfermedad mental grave que puede provocar sentimientos de tristeza, vacío y desesperanza que pueden durar semanas o meses. Si no se trata, puede conducir al suicidio. La terapia electroconvulsiva (TEC), a diferencia de la estimulación magnética transcraneal, es uno de los tratamientos más eficaces para la depresión mayor, aunque en Argentina es un tratamiento fuertemente controvertido.

Funciona haciendo pasar una pequeña corriente eléctrica por el cerebro. Esto hace que las células cerebrales se hiperexciten y las obliga a comunicarse entre sí. Esto, a su vez, produce una serie de ondas de cambio positivo que reparan el daño causado al cerebro por la depresión.

1. ¿Qué es la terapia electroconvulsiva (TEC)? 

La terapia electroconvulsiva (TEC) es un procedimiento médico en el que se hace pasar una pequeña corriente eléctrica por el cerebro para inducir una convulsión. Este tratamiento se desarrolló hace más de 70 años y sigue siendo uno de los más eficaces para la depresión grave. La terapia electroconvulsiva es especialmente útil para los pacientes que no han respondido a otros tratamientos.

2. ¿Cómo funciona la TEC para tratar la depresión?

La terapia electroconvulsiva funciona haciendo pasar una pequeña corriente eléctrica por el cerebro. Esto hace que el cerebro cree una cascada química que produce un cambio muy profundo y duradero. La terapia electroconvulsiva es una de las formas más eficaces de tratamiento de la depresión y suele funcionar muy rápidamente.

Sin embargo, si tiene que permanecer en el hospital, normalmente sólo estará allí uno o dos días. La terapia electroconvulsiva no es una cura para la depresión, pero es muy eficaz para evitar que los síntomas de la depresión empeoren. Y, una vez que empiece a sentirse mejor, probablemente no volverá a experimentar la depresión.

3. ¿Quién es un buen candidato para el tratamiento de la depresión con TEC?

Para ser un buen candidato a la terapia electroconvulsiva para el tratamiento de la depresión, debe tener un largo historial de depresión. También debe estar deprimido durante al menos dos años. Hay muchos medicamentos diferentes que se le pueden recetar.

Terapia electroconvulsiva para la depresión tratamiento

Hay muchos buenos candidatos para la terapia electroconvulsiva (TEC) para el tratamiento de la depresión. Los mejores candidatos son aquellos que no toman antidepresivos ni antipsicóticos, que no han tenido éxito al probar otros tratamientos y que no han respondido a un número mínimo de ensayos con antidepresivos.

4. ¿Cuáles son los beneficios del tratamiento con TEC?

La terapia electroconvulsiva (TEC) es el tratamiento más eficaz para la depresión grave que no ha respondido a psicoterapia o antidepresivos o a otros tratamientos. La terapia electroconvulsiva es una descarga eléctrica que se administra al cerebro. Lo mejor de la terapia electroconvulsiva es que funciona con rapidez y eficacia. La mayoría de las personas ven los resultados en pocos días. No se conocen efectos secundarios y la terapia electroconvulsiva es generalmente segura.

5. ¿Cuáles son los riesgos asociados?

Cualquier tratamiento, incluida la terapia electroconvulsiva, conlleva riesgos. Sin embargo, los riesgos son relativamente pequeños. Incluyen la pérdida de memoria, el dolor de cabeza, el dolor muscular, la confusión y un cambio temporal en el gusto y el olfato. En general, la terapia electroconvulsiva no se recomienda en niños ni en mujeres embarazadas.

6. ¿Qué eficacia tiene la TEC?

Dado que se trata de un tratamiento que no es de primera opción, dado que se indica para depresiones graves resistentes o refractarias a los tratamientos tradicionales como psicoterapia y/o la utilización de medicamentos antidepresivos, con este grupo especial de pacientes la eficacia lograda es generalmente buena.

7. ¿Hay alguien que no deba considerar someterse a un tratamiento con TEC?

No se recomiendo su utilización en niños ni en mujeres embarazadas. Tampoco en pacientes que tengas comorbilidades asociadas.

Acceso e información sobre terapia electroconvulsiva en Argentina

Lic. Myrian Pereyra

Mis redes sociales

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología por la Universidad Kennedy, Buenos Aires, Argentina. También tengo un postgrado de especialización en clínica psicoanalítica. Además, completé un postgrado en Clínica Sistémica en Alternativa Sistémica, Dirigida por el Dr. Jorge Rocco. Tengo estudios de teología donde he alcanzado una Diplomatura en Teología por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Buenos Aires, Argentina. En mi práctica clínica realizo un trabajo de síntesis psicológico-filosófico y espiritual, a través de la teología cristiana, que me ayuda a realizar un abordaje integral de la problemática y los padecimientos del ser humano.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}